|
We are continuously working to improve the accessibility of content on our website. Below, you’ll find a few recommendations to help make your browsing experience more accessible: If you have trouble seeing web pages, the US Social Security Administration offers these tips for optimizing your computer and browser to improve your online experience. • Use the keyboard to navigate screens • Increase text size • Magnify your screen • Change background and text colors • Make your mouse pointer more visible (Windows only) Voice Recognition Controls If you are looking for mouse and keyboard alternatives, speech recognition software such as Dragon Naturally Speaking may help you navigate web pages and online services. This software allows the user to move focus around a web page or application screen through voice controls. If you are deaf or hard of hearing, there are several accessibility features available to you. Website Readers If you are visually impaired website reading software can help read the website content to you. Website reading software like ChromeVox, which is an addon extension to the chrome website browser can help. There are also other website readers that work with a computers operating system (OS) that provide more universal coverage outside of website browsing. Closed Captioning Closed captioning provides a transcript for the audio track of a video presentation that is synchronized with the video and audio tracks. Captions are generally visually displayed over the video, which benefits people who are deaf and hard of hearing, and anyone who cannot hear the audio due to noisy environments. Most of our video content includes captions. Learn how to turn captioning on and off in YouTube. Volume Controls Your computer, tablet, or mobile device has volume control features. Each video and audio service has its own additional volume controls. Try adjusting both your device’s volume controls and your media players’ volume controls to optimize your listening experience. If the recommendations above do not meet your needs, we invite you to give us a call. |
Conoce a Gina Roletto![]() Me encuentro en un camino de liderazgo de servicio y quiero seguir este camino como su próximo miembro del Concilio de la ciudad de Hillsboro. Nacida en una familia de clase trabajadora, mi madre de México que vino a estudiar aquí y mi padre de una familia de trabajadores migrantes que llegó al noroeste a través de Texas, sirvió en Vietnam y fue trabajador postal por más de 30 años. |
PrioridadesViviendaEstamos viendo un crecimiento en Hillsboro increíble y la necesidad de acceso a la vivienda. El desarrollo del sur de Hillsboro es un progreso y, al mismo tiempo, necesitamos estar mirando a la comunidad en completo para incluir oportunidades para la vivienda que varían el espectro en la ubicación y la asequibilidad. Queremos que aquellos que trabajan aquí, que vivan aquí y participen en lo que Hillsboro tiene para ofrecer. La comunidad empresarialEn los más de 20 años de vivir en Hillsboro, nada ha sido más fascinante que ver las empresas aterrizar en Hillsboro y prosperar. También disfruto viendo cómo se convierten en parte de la comunidad y devuelven de muchas maneras generosas a través de la innovación y los recursos. Esto incluye tanto a las pequeñas empresas como a muchas de nuestras empresas más grandes que han hecho Hillsboro su hogar. TransportaciónVivir en Hillsboro y viajar diariamente a Portland me ha puesto en la primera fila para ver la importancia de nuestro sistema de transporte. Las personas dependen y benefician de ella, ya sea para el trabajo o para actividades de recreación. Equidad e InclusividadNormal se ha redefinido a través de esta pandemia global. Ha dado vida a las desigualdades que han estado allí por muchos años y ahora debemos mirar y escuchar lo que está sucediendo. Como administradora de escuela durante el aprendizaje a distancia, realizamos un seguimiento de nuestros estudiantes y sus familias para asegurarnos que sus necesidades básicas se cumplieran y no se negara que lo que sabíamos con respecto a las desigualdades en nuestros sistemas que ahora estaba a la vista y se sentian. Tuvimos que re-priorizar los recursos, estar dispuestos a hacer las cosas de manera diferente para escuchar y entender a todas las familias. |